PATRIMONIO Y CULTURA RURAL: “Valorización de recursos del patrimonio cultural inmaterial” es un proyecto de la Mancomunidad del Embalse del Atazar financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proyecto está destinado a la promoción del valor rural de los pueblos mancomunados; Patones, El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Robledillo de la Jara, Serrada de la Fuente, Paredes de Buitrago, Mangirón y Cinco Villas y a la creación de modelos de desarrollo basados específicamente en el patrimonio cultural inmaterial como fuente generadora de oportunidades y empleo.
Es un proyecto de investigación, documentación y difusión de la diversidad del patrimonio inmaterial, cuyo valor más destacado es el esfuerzo común para conceptualizar, sistematizar, difundir, generar actividades y sobre todo visibilizar el extraordinario patrimonio inmaterial presente en el territorio.
El principal objetivo del proyecto es la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Entendiendo la salvaguarda de forma amplia y conllevando esta tanto acciones de identificación, investigación y documentación como acciones de transmisión, valorización y revitalización.
Este gran objetivo se desgrana en los siguientes objetivos específicos:
El proyecto ha tenido varias líneas de actuación, entre ellas:
Investigación y elaboración de material etnográfico. Dentro de esta línea han tenido lugar las siguientes acciones:
Recopilación de materiales de interés etnográfico elaborados con anterioridad que puedes encontrar en la biblioteca.
Creación de “partituras midi” a partir de las partituras del investigador Manuel García Matos que puedes encontrar en la fonoteca.
Redacción del Atlas de la Memoria a partir de los testimonios recogidos.
Elaboración de videos con algunos testimonios que puedes ver en la galería.
Elaboración de audios con algunos testimonios que puedes escuchar en la fonoteca.
Sensibilización y formación e interpretación de patrimonio. Dentro de esta línea han tenido lugar las siguientes acciones:
Sabías que…Desarrollo de juego interactivo para público familiar en el territorio.
Jornadas para la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial Asociado a la Cultura Rural ¡Qué Rueden!
Caminar la Memoria: Paseos interpretados con las personas mayores como guías.
Programa en los centros educativos locales. Dentro de esta línea han tenido lugar las siguientes acciones:
Programa de actividades de Educación Patrimonio y Memoria en los centros escolares de referencia del territorio, CRA Lozouela (Colegios de Lozoyuela, El Berrueco y Montejo) y CRA El Jarama.
Talleres Ilustrando la Memoria.
Publicación: Álbum Ilustrado de la Memoria.
Publicación: Cuaderno de Prácticas para la Transmisión del Patrimonio Inmaterial
Participación y memoria colectiva: Mesas de la Experiencia. Dentro de esta línea han tenido lugar las siguientes acciones:
Mesas de la Experiencia /Relatos y un café: Actividad de encuentro y puesta en común de recuerdos y vivencias relacionadas con la cultura rural.
Accesibilidad universal. Dentro de esta línea han tenido lugar las siguientes acciones:
Adaptación de materiales para una mayor accesibilidad:
Videos con contenidos para todas las personas (subtítulos, audiodescripción, intérprete LSE, lenguaje claro).
Partituras en braille.
Versión táctil ilustraciones De Sol a Sol: Álbum Ilustrado de la Memoria.
Adaptación y validación de textos para lectura fácil.
Análisis accesible de los itinerarios de Caminar la Memoria.
Informe de inclusión y accesibilidad del Proyecto Patrimonio y Cultura Rural
Promoción y divulgación del patrimonio.
Elaboración de guía.
Elaboración de página web.