ENCUENTRO PATRIMONIO Y CULTURA RURAL

El 1 de junio de 2024, vecinas y vecinos de los pueblos mancomunados se reunieron en Robledillo de la Jara celebrando y disfrutando de su folclore y tradiciones.

Unos llegaron a pie y otros en autobús, pero en su recorrido todos atravesaron los campos de jaras en flor, disfrutando de la vista del embalse del Atazar y de los montes y montañas que lo rodean, seguro que más de uno pudo ver vacas pastando y milanos sobrevolando los campos parcelados por muros de piedra centenarios.

Una vez en Robledillo el Centro Cultural que antes fuera la escuela del pueblo acogió la presentación del libro recién publicado de Benjamín Moreno Martín, Robledillo de la Jara: Vivencias, Tradiciones, Parajes y Recuerdos, sus palabras emocionaron e invocaron los recuerdos de quienes allí estaban.

Al aire libre las personas asistentes pudieron disfrutar de varios talleres; Taller de construcción de instrumentos pastoriles, Taller de apicultura y Taller del vellón al ovillo. En ellos pudieron conocer y disfrutar de las melodías creadas por instrumentos construidos con materiales insólitos, desde cuernos a latas, ver cómo las abejas trabajan creando sus panales y produciendo miel, entendiendo cómo funciona un enjambre o recordar viejos tiempos en los que la lana era una materia prima valiosísima, compartir recuerdos en torno a ella, volver a tocarla escarmenándola o hilándola o coger un huso por primera vez y hacerlo bailar hasta conseguir un hilo.

Baile y música tampoco faltaron en esta jornada. Primero Los Hermanos Ramos con sus dulzainas amenizaron la última hora de la mañana, después el grupo berroqueño de jotas Semillas del Arte acompañado de la Ronda de Valdemanco deleito a los presentes con sus bailes y por último La Orquestina de la Abuela Pina hizo bailar a jóvenes y mayores desde jotas a pasodobles.

 

¡No te pierdas el vídeo resumen del Encuentro de la Mancomunidad!