JORNADAS ¡QUÉ RUEDEN!

El 14 y 15 de diciembre de 2024 tuvieron lugar en Serrada de la Fuente ¡Qué Rueden!: Jornadas para la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial Asociado a la Cultura Rural.

Dirigidas especialmente a profesores de educación infantil, primaria y secundaria, otros profesionales de la educación no reglada y agentes culturales, las jornadas fueron concebidas con un formato dinámico y participativo, basado en compartir experiencias, herramientas y recursos y combinaban en el programa presentaciones, charlas y espacios para la creación y la reflexión conjunta entre todas las participantes.

Durante la mañana del sábado las Jornadas estuvieron destinadas al proyecto  PATRIMONIO Y CULTURA RURAL compartimos tanto las experiencias en cuanto a investigación y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial como los materiales creados dentro del proyecto: Atlas de la Memoria, De Sol a Sol: Álbum ilustrado de la Memoria, Cuaderno de Prácticas para la Transmisión del Patrimonio Inmaterial y material audiovisual,  dado que este proyecto ha sido formulado desde un primer momento para poder ser replicado parcial o totalmente en cualquier territorio.

A lo largo de la tarde del sábado fueron protagonistas los proyectos de jóvenes que desde diferentes lugares de la geografía española abordan de una u otra forma la cultura rural. Beatriz Iglesias presentó su proyecto Oficios Vivos que contribuye a la transmisión de técnicas artesanas ancestrales en peligro de extinción, Beatriz del Monte habló de su proyecto de creación artística Bewis de la Rosa en el que el folklore y lo aprendido de sus mayores tiene especial relevancia sin que por ello los códigos estéticos puedan considerarse tradicionales, Lucía Suárez, Bruno Bodelón y Raúl Ochoa nos hablaron de la actividad de su asociación, El Filandón Berciano, que propone traer a los contextos actuales el patrimonio cultural inmaterial de su territorio, El Bierzo. La tarde terminó con un debate sobre qué elementos de la Cultura Rural Tradicional tienen utilidad en nuestros días y cómo esta puede ser clave para mantener a los pueblos de la península vivos.

La mañana del domingo estuvo dedicada a la investigación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Inmaterial, de un lado Marcos León, etnógrafo de reconocida trayectoria desgranó las claves para poder realizar un buen trabajo de campo y un archivo de testimonios adecuado y útil, de otro Luis García Valera de la Escuela de Músicas Populares Entresierras nos habló de la investigación etnomusical que se desarrolla desde la escuela, del valor de estudios etnomusicología previos en el territorio como los de Manuel García Matos o José Manuel Fraile Gil y esbozó posibles maneras para mantener vivas estas músicas en la actualidad.

El broche de las Jornadas lo pusieron algunas de las mujeres más mayores de Paredes de Buitrago que a pesar del gélido viento nos llevaron Caminando la Memoria por las calles de su pueblo, desvelándonos los antiguos usos de espacios y edificios, mostrándonos los cachimanes de carros, el pajar del toril o los hornos para cocer pan que aún se mantienen en mejor estado.