ILUSTRANDO LA MEMORIA

Tijeras, papeles de colores, pegamento y rotuladores son algunos de los recursos que niñas, niños y jóvenes han utilizado para ilustrar los testimonios que las personas más mayores de los pueblos de la Mancomunidad del Embalse del Atazar han ofrecido en las Mesas de la Experiencia. Testimonios relacionados con las fiestas, los trabajos en el campo, las relaciones con los pueblos vecinos, los recursos del entorno o la cotidianidad en los tiempos de su infancia y juventud, unos tiempos en los que en estos pueblos la vida era muy diferente.

Mediante esta actividad lúdica y creativa, niñas, niños y jóvenes han podido reflexionar sobre el pasado y el presente de los pueblos que habitan, entender mejor el paisaje que los rodea y las formas de vida que lo han ido modelando, conocer más a fondo a algunas de sus vecinas y poner en valor sus historias de vida, además de incorporar a su imaginario tradiciones, quehaceres, objetos y palabras en peligro de extinción.

La suma de testimonios y creaciones han dado lugar a De Sol a Sol: Álbum Ilustrado de la Memoria, una publicación que partiendo de un concepto sencillo alcanza objetivos inmensos: compartir la memoria como forma de alcanzar la eternidad. Lo hace en pequeñas dosis y con un trabajo manual. Así como en los hilanderos las mujeres hablaban y compartían mientras cosían, niños, niñas y jóvenes han imaginado, recortado, dibujado pequeñas historias y anécdotas, haciéndolas suyas. Se trata de una ofrenda bidireccional, entre mayores y pequeños. Se trata de recibir una herencia intangible y mimarla, siendo conscientes de su valor. Se trata de alimentar las comunidades portadoras, para que crezcan y se hagan robustas.